Antes del jpg, antes del bmp, el dibujo solo era posible a través del texto.
Joan G. Stark quedó asombrada al descubrir una pequeña bicicleta hecha a partir de unos cuantos caracteres en un notepad.
Se rió pensando en el tiempo libre que una persona debía tener para crear una obra de esta naturaleza y quedó maravillada por las posibilidades detrás del arte de dibujar con letras. Tras enviar varios correos electrónicos a amigos para descubrir más sobre esta forma de dibujo, Joan se enteró de que esta práctica tenía un nombre. Se llamaba “arte ASCII”.
Era el tiempo de los foros a inicios de los 90´s, en los albores del internet.
JGS fue una de esas primeras surfeadores de la web, sumergida en el submundo de los sitios de noticias USENET en especial <alt.ascii-art>.
¿Qué diablo es es ASCII Art?
ASCII art es cualquier tipo de obra gráfica dibujada con los caracteres del Código Estándar Americano para el Intercambio de Información (American Standard Code for Information Interchange = ASCII).
En total, un conjunto de 128 comandos y caracteres (del 0 al 127) que son decodificables por prácticamente todos los tipos de computadoras. De éste código, sólo se utilizan los caracteres que se muestran a continuación para dibujar ASCII art:

En los primeros días de la informática, las computadoras tenían modos de visualización limitados, por lo que una cuadrícula de caracteres monoespaciados podía ser pensada como pequeñas porciones de un lienzo para formar imágenes detalladas.
Las computadoras de la década del 60 eran grandes mainframes sin PC ni monitores, las transmisiones se realizaban a través de terminales conectadas a máquinas de escribir eléctricas que reproducían letra a letra una comunicación, y tanto los juegos1 como las imágenes2 se creaban completamente en caracteres tipográficos.
“Me asombra todo el arte ASCII. Hay un número limitado de caracteres disponibles en el teclado y todos son fijos. Considerando este hecho, es realmente notable que existan tantas imágenes diferentes”.
JGS
Joan comenzó a recolectar tanto arte ASCII como pudo, explorando el internet en busca de inspiración. Decidida a ser parte activa de este movimiento, creó sus propias imágenes ASCII y se hizo experta en hacer firmas y letreado a partir de caracteres.
Desarrolló un estilo de línea clara, que es característico en ella:
Joan G. Stark reflexionaba a menudo sobre la historia y la evolución del arte realizado con grafemas. Esta pasión la llevo incluso a escribir una breve historia del arte ASCII, donde repasa el trabajo caligráfico de los monjes, los caligramas de Apollinaire, el arte concreto e incluso el arte con máquinas de escribir.


A pesar de estas raíces históricas, Joan consideraba que seguía siendo una forma de expresión relativamente nueva. Recordaba cómo de niña solía jugar en la máquina de escribir en el trabajo de su padre. En aquella época, hacía dibujos en una hoja de papel usando comas y líneas, lo que ella consideraba sus primeros dibujos.
Además del arte ASCII, hay otros sistemas de caracteres que se utilizan en el arte de texto, como ANSI y PETSCII cada uno con sus propias peculiaridades y estándares de caracteres. Hoy en día, todas estas formas que utilizan caracteres de texto para dibujo son conocidas como TEXTMODE.
El textmode es único porque utiliza las limitaciones del sistema de caracteres para su ventaja, creando obras que pueden ser tanto visuales como literarias. Estos artistas a menudo juegan con la disposición de los caracteres y estos límites para crear una estética basada en aparente sencillez.
Esta convergencia de texto e imagen crea un polo de tensión creativa que ha llevado a la producción de una amplia gama de obras únicas. Uno de los ejemplos más notables es el juego Stone Story RPG (creado por Gabriel Santos) que está diseñado completamente usando ASCII art como animación. Vale mencionar que muchos personajes fueron creados usando dibujos originales de Joan G. Stark
¿El fin del ASCII Art?
En 1998, Microsoft declaró que el arte ASCII estaba “muerto”.
Aunque las razones exactas no están claras, Joan especulaba que Microsoft quería forzar a las personas a utilizar gráficos en formatos como GIF y JPG, especialmente dentro de su software. Además, creía que la adopción de una configuración por defecto de fuente proporcional (en oposición a fuentes monoespaciadas) en algunos programas, -particularmente los de Microsoft- contribuyó a esta declaración, ya que el arte ASCII se distorsiona al visualizarse con una fuente proporcional.

"A Microsoft no le impresiona la popularidad del arte ASCII.
El arte ASCII es el más universal de los gráficos de computadora, el más simple, y el que utiliza la menor cantidad de ancho de banda: todo lo que se necesita es una fuente monoespaciada, y todas las computadoras tienen esa capacidad...
Un mensaje muy común en el grupo de noticias alt.ascii-art de USENET proviene de personas que tienen dificultades para cambiar la configuración predeterminada de Outlook Explorer [de Microsoft] para poder usar el arte ASCII.
En lugar de abordar el problema con el software, o decirle a la gente cómo reajustar la configuración predeterminada, Microsoft ha sugerido que la gente simplemente no use el arte ASCII. Después de todo, si todos compraran un producto de Microsoft, todos podrían recibir gráficos y códigos HTML en sus programas de correo".
Joan G. Stark
Joan entendía que el futuro podía ser incierto para esta frágil expresión artística. A pesar de esta declaración, ella creía que no estaría nunca completamente obsoleta. Todos los sistemas informáticos tienen capacidades para fuentes monoespaciadas, lo que significaría que las personas aún podrían disfrutar del arte ASCII simplemente cambiando la configuración de fuente.
Casi 25 años después, frente a la irrupción de tecnologías de inteligencia artificial y poderosos editores de imagen, el arte ASCII parece irrelevante o una quijotada. Pero autores como Adelfaure, Mistigris y otros siguen el camino trazado por JGS, con la misma pasión, un caracter a la vez.
Buscando a JGS
Tal como puse en las imágenes iniciales, intenté comunicarme con JGS al correo que aparece en su sitio web (rescatado ahora solo en Github). El correo rebotó.
La última entrada de su sitio es de inicios del 2001. No hay más información disponible sobre ella en redes.
Joan G. Stark deja un silencioso legado de cientos de dibujos realizados en ASCII.
En lo personal, considero que para los escritores convencionales es importante entender que la tipografía, el formato y el diseño dan forma al proceso de escritura y elevan el texto. La comunión entre texto e imagen, o bien, el lugar de la imagen del texto, es el espacio que no está explorado.
El lugar donde a mí me interesa ir.
Joan menciona el juego original “Zork” como ejemplo de esta era digital temprana.
Un gameplay de Zork acá:
Un video con el proceso original donde imprimen un snoopy y algo NSFW acá: