Tuve la chance de encontrar en un tianguis del Metro Hidalgo en la CDMX, el volumen 74 de “Los Agachados” de Eduardo Humberto del Río García (Michoacán, 20 de junio de 1934 - Morelos, 8 de agosto de 2017), historietista y escritor, mejor conocido como Rius. Este número, impreso en agosto de 1971, pero terminado de dibujar el 12 de junio del mismo año, fue dedicado completamente al Chile de la época, el Chile de Allende.
Mi interés principal en esta entrada es que lean ustedes mismos la historieta, sin embargo quiero apuntar unas dos o tres cosas.
Primero, lo sorprendente que haya existido una industria que permitiera una historieta como esta, de corte crítico y con contenido político que buscaba entretener y educar al mismo tiempo.
Como dato, algunas fuentes señalan que se llegaron a producir 250.000 ejemplares de algunas de las obras de Rius, debido a la alta demanda que existía por su trabajo. También se cuantifican más de 120 libros realizados en toda su carrera.
Lo segundo, es señalar la genealogía que ha dejado su trabajo, particularmente en Chile. Aquí no solo refiero este interés de hacer caricatura o historieta política si no al desenfado de su trazo y la aparente simpleza de sus gestos como una escuela influyente y duradera. Puede verse este estilo en el trabajo de antiguos estandartes como Hervi, Pepe Huinca y Palomo.
Según el Historietólogo: - Hervi le pide permiso a Rius para usar sus personajes de Los Agachados, para la revista La Firme y la historieta "Los Chamullo: un barrio como el suyo".
Pensando en autores más actuales (que han tenido un cierto nivel de éxito), podemos ver que el trabajo del Guatón Salinas o Pedro Peirano parece calcado de Rius, aunque carente del contenido político o crítico del maestro mexicano.
(Rius por su parte apunta como sus influencias a Saul Steinberg, Abel Quezada, Oski, Bosc, Chaval y otros).

Lo último: ¿cómo podemos leer hoy esta historieta, sabiendo la historia los años venideros: golpe, dictadura cívico-militar, contrarrevolución, desmantelamiento del tejido social?.
Creo que es interesante notar la lucidez de Rius a este respecto, particularmente los riesgos internos y externos que acaecían sobre el gobierno basados en una concepción distinta de la vida política y el ejercicio del poder. En este sentido, quiero recalcar en particular dos viñetas:
Rius no podía saber tanto, tampoco era futurólogo, pero el plan ya estaba en marcha… aunque esa es otra historia1.
Pueden leer la historieta completa de “Los Agachados” N°74 en el siguiente link, está en formato PDF.
Aquí abajo solo he dejado las páginas 10 a 24 (de un total de 32). Las primeras páginas y las finales son los personajes de Rius introduciendo la situación de Chile y comentando su propia visión respecto de México. Valen la pena totalmente pues sus interacciones generan una propia dialéctica, pero si les interesa solo las que constituyen el ensayo sobre Chile, las he apartado a continuación.